¿DE QUÉ SE TRATA MI PRODUCTO?
es un producto innovador para los mejores degustadores. una mezcla exquisita de alcohol y una gran variedad de frutos de sabor tropical.
¿PARA QUÉ SIRVE MI PRODUCTO?
Es una bebida que se disfruta en la compañía de tus seres queridos, para pasar momentos inolvidables.
¿CÓMO SE MANEJA MI EMPRESA?
Trabajando esta gran empresa así .
LA UBICACIÓN ES...
MIS TRABAJADORES CUENTAN CON UNA NOMINA :
CÓMO DAR DE ALTA A TUS TRABAJADORES AL SEGURO SOCIAL:
De acuerdo con Iván Verón Esquivel, Contador Público certificado y auditor del IMSS, hay 3 grandes razones por las que se debe dar de alta a los trabajadores en el IMSS:
1. Deducir salarios al 100%
2. Lograr estabilidad en el personal al haber menos rotación
3. Disminuir los riesgos laborales, tanto de los empleados como los que pueden originarse a partir de multas por incumplimiento
Además, hay que recordar que es una obligación patronal brindar seguridad social a los trabajadores, ya que al hacerlo les otorgan acceso a atención médica, les permiten ahorrar para el retiro y obtener un financiamiento para vivienda mediante el INFONAVIT.
Por otra parte, al cumplir dicha obligación se evita entrar en conflicto con la autoridad, pues el IMSS tiene la facultad fiscal de auditar a la empresa y de embargar, si es necesario; o enfrentar una demanda laboral, en cuyo caso se puede pagar una multa de hasta el 100% de las cuotas omitidas.
Otro beneficio, quizá el más tangible, de inscribir a los trabajadores en el IMSS es que la nómina se deduce de impuestos, lo cual no sucede cuando se les paga por otros métodos, teniendo una percepción de ahorro mal entendido.
También es importante aclarar que los patrones tienen un plazo de 5 días hábiles para dar de alta a sus trabajadores una vez contratados, y debe ser por el total de su sueldo.
Muchas veces las empresas no dan de alta a sus empleados porque piensan que es muy complicado o caro, pero no es así. Este el proceso para realizarlo:
1. Darse de alta en el IMSS como patrón
Requisitos:
- Estar constituido como empresa.
- Comprobante de domicilio.
- Darse de alta en Hacienda.
- Registrar por lo menos un empleado.
- Llenar formato de inmobiliario.
- Proceso a desempeñar como empresa.
- Obtención de firma digital
- Obtención del Sistema único de Autodeterminación (SUA) actualizado en la página www.imss.gob.mx
- Preafiliación al IMSS cuando es primer empleo.
- La realiza el trabajador en la subdelegación del IMSS correspondiente.
- Debe solicitar un folio de afiliación a través de la página web del Instituto.
- El empleado debe presentar acta de nacimiento y comprobante de domicilio.
- Si ya cotiza, la afiliación se hace con su número del IMSS.
¿CÓMO DARSE DE ALTA EN HACIENDA ?
Todas las
personas físicas mayores de 18 años de edad que cuenten con CURP y no
estén obligados a expedir comprobantes fiscales por los actos o
actividades o ingresos que perciban, así como a presentar declaraciones
periódicas, pueden inscribirse en el RFC llenando lasolicitud de inscripción.
Puedes inscribirte en el RFC por internet o en forma personal.
- InternetInicia tu pre-inscripción y concluyes el trámite en cualquier módulo de asistencia dentro de los diez días siguientes al envío de la solicitud. No se tendrá por presentada la solicitud de inscripción si dentro del plazo señalado no cumples con la conclusión del trámite. Consulta laguía de apoyo para inscribirte al RFC.
- En forma personalAcude a cualquier módulo de asistencia. Solicita una cita.
- Acta de nacimiento o constancia de la CURP.
- Acuse con el número de folio asignado.
- Comprobante de domicilio.
- Identificación personal.
- Número de folio asignado al realizar el envío de tu preinscripción.
- En su caso, copia certificada del poder notarial con el que
acredites la personalidad del representante legal, o carta poder firmada
ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades
fiscales o ante notario o fedatario público.
Al finalizar el trámite de inscripción se te entregarán los siguientes documentos:
- Copia de la solicitud de inscripción
- Cédula de identificación fiscal o Constancia de registro
- Guía de obligaciones
- Acuse de inscripción al RFC
¿CÓMO HACER UN AVIÓN IMPULSADO POR LIGAS ?
No hay comentarios:
Publicar un comentario