lunes, 22 de junio de 2015

PROYECTO FINAL







¿DE QUÉ SE TRATA MI PRODUCTO?
es un producto innovador para los mejores degustadores. una mezcla exquisita de alcohol y una gran variedad de frutos de sabor tropical.

¿PARA QUÉ SIRVE MI PRODUCTO?
Es una bebida que se disfruta en la compañía de tus seres queridos, para pasar momentos inolvidables.

 

¿CÓMO SE MANEJA MI EMPRESA?

martes, 14 de abril de 2015

QUÉ ES UN PRODUCTO INNOVADOR?

un producto innovador es el que satisface necesidades no concientes del consumidor o bien que crea nuevas necesidades cuya satisfacción provoca emociones concretas. Un producto innovador tomará un camino distinto a los productos de su misma "especie" y le dará un giro completo a la categoría a la que pertenece, es decir, le agregará valor.

Existen dos tipos de innovaciones, aquellas que satisfacen en el consumidor una necesidad o carencia que se consideraba sin solución, es decir aquellas que proponen algo nuevo en un producto ya existente y aquellas que invitan al consumidor mismo a innovar y a tomar un riesgo adquiriendo algo diferente, estas últimas para mi son las más valiosas ya que satisfacen emociones y crean motivaciones en quien las adquiere.


 https://info.yahoo.com/legal/ar/yahoo/utos/terms/

"DIFERENCIA ENTRE UN PRODUCTO ARTESANAL Y UN INDUSTRIAL"

¿Qué diferencia hay entre un producto artesanal y un producto industrial?
El proceso productivo artesanal: está caracterizado porque los productos son elaborados a mano "uno por uno" de principio afin. 


 Otra diferencia de lo artesanal es que se realiza en pequeñas cantidades, lo hace un grupo mas reducido de gente, y se dirigen a un público mas chico.

 Producción Industrial La producción industrial es una importante fuente de riqueza de un país, ya que se logra impulsar la economía a través del fortalecimiento y crecimiento de empresas manufactureras de manera que estas sean capaces de exportar productos competitivos y reinvertir en su propia expansión y generar empleos.
  • Características Es la producción en serie de artículos. Todos los productos que se crean con este método tienen las mismas características . La producción con este método hace mas fácil y rápida la producción de artículos "productos en serie", menos laborioso.

  • Diferencias:Producción Industrial Producción Artesanal Es mucho mas rápida, se  Se ocupan técnicas y optimiza el tiempo herramientas producidas por las Tecnologías Tradicionales- Se ocupan máquinas Adecuadas. complejas, producto de las  Los objetos se hacen en su Tecnologías de Punta, por lo mayoría con las manos. que se necesitan más recursos  Es más laboriosa, demanda económicos. mayor tiempo y esfuerzo. Menos manos de obra, se  Llevan un cello personal reduce el esfuerzo físico  No requieren de mucho Demanda estudio y conocimiento, si de habilidad y conocimiento creatividad.

"SISTEMAS ISO"

ISO 9000 es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación como los métodos de auditoría. El ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. Existen más de 20 elementos en los estándares de esta ISO que se relacionan con la manera en que los sistemas operan.


Ventajas

Su implementación aunque supone un duro trabajo, ofrece numerosas ventajas para las empresas, como pueden ser:
  • Estandarizar las actividades del personal que trabaja dentro de la organización por medio de la documentación.
  • Incrementar la satisfacción del cliente al asegurar la calidad de productos y servicios de manera consistente, dada la estandarización de los procedimientos y actividades.
  • Medir y monitorear el desempeño de los procesos.
  • Incrementar la eficacia y/o eficiencia de la organización en el logro de sus objetivos.
  • Mejorar continuamente en los procesos, productos, eficacia, entre otros.
  • Reducir las incidencias negativas de producción o prestación de servicios.
  • Mantienen la calidad.

Desventajas

  • Los esfuerzos y costos para preparar la documentación e implantación de los sistemas.

Certificación

La única norma de la familia ISO 9000 que se puede certificar es la ISO 9001:2008.
Para verificar que se cumplen los requisitos de la norma, existen unas entidades de certificación que auditan la implantación y aplicación, emitiendo un certificado de conformidad. Estas entidades están vigiladas por organismos nacionales que regulan su actividad.
Para la implantación o preparación previa, es muy conveniente que apoye a la organización una empresa de consultoría, que tenga buenas referencias, y el firme compromiso de la Dirección de que quiere implantar el Sistema, ya que es necesario dedicar tiempo del personal de la empresa para implantar el Sistema de gestión de la calidad.
A la hora de elegir una empresa de asesoramiento, es necesario definir cual es la necesidad del proyecto. Es en función de esta necesidad que la empresa debe elegir entre las variadas ofertas del mercado. Es importante que la empresa que lo asesore aplique conceptos de calidad integral.

QUÉ ES UNA EMPRESA SUSTENTABLE?

No sólo se preocupan por el bienestar de sus empleados y la calidad de sus productos; sino también por el impacto ambiental de sus actividades.

Una empresa sustentable, es aquella que toma en cuenta múltiples aspectos que van desde la satisfacción y bienestar de sus empleados, la calidad de sus productos, el origen de sus insumos, hasta el impacto ambiental de sus actividades, sin dejar de lado el efecto que causan sus productos y desechos, es decir, el impacto social, político y económico que produce su actividad y su compromiso con el desarrollo social  y económico de un país.

  

El término sustentable se utiliza actualmente para definir a aquellas cuya filosofía y cultura de  buscan un entre los tres componentes principales que la conforman bajo este concepto: sociedad, ambiente y economía.

Sustentables desde el de vista de balance entre sus componentes, sin que ello represente daños o impacto adverso de sobre el otro, incluyendo lo económico. Hablamos de invertir versus gastar para alcanzar el nivel deviabilidadser equitativo versus justo, para definir nuestra aportación a la sociedad y; desarrollar una integración balanceada de la comunidad con el medioambiente.
 Sustentable significa también desarrollar unos valores y conducta ética en los negocios que distingan a la empresa en su gestión con la comunidad y los empleados; ser conscientes en el de los recursos ambientales y los desechos que genera la compañía de forma tal que no impacten adversamente a los sistemas y la bio-diversidad ecológica.
 

© 2010 Cable News Network. Turner Broadcasting System, Inc. All Rights Reserved.
© 2006 DERECHOS RESERVADOS EXPANSIÓN, S.A. DE C.V.

"TIPOS DE EMPRESAS"

 MICRO-EMPRESAS:

Las micro-empresas surgen de un proyecto emprendedor por parte del dueño del mismo, quien a su vez suele ser el administrador de su propia empresa. Son negocios que venden sus productos en pequeñas cantidades y no requieren de gran inversión para su funcionamiento. Estas pequeñas empresas tienen la posibilidad de crecer y generar competitividad con sus similares.

 El trabajador autónomo y la micro-empresa son los principales (y en ocasiones los únicos) modelos que eligen los emprendedores a la hora de organizarse e intentar alcanzar sus metas y objetivos. Esto se debe principalmente a que, en líneas generales, se cuenta con poca financiación para empezar los proyectos empresariales. Y algo más de todo lo que uno diga porque con esto el micro-empresario puede tener un mejor acceso a un proyecto con el cual podrá tener una buena idea de negocio.

Tipos de microempresas



MEDIANA EMPRESA:

La pequeña y mediana empresa (conocida también por el acrónimo PyME, lexicalizado como pyme, o por la sigla PME)1 es una empresa con características distintivas, y tiene dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o regiones. Las pymes son agentes con lógicas, culturas, intereses y un espíritu emprendedor específicos. También existe el término MiPyME (acrónimo de "micro, pequeña y mediana empresa"), que es una expansión del término original, en donde se incluye a la microempresa.
Las pequeñas y medianas empresas son entidades independientes, con una alta predominancia en el mercado de comercio, quedando prácticamente excluidas del mercado industrial por las grandes inversiones necesarias y por las limitaciones que impone la legislación en cuanto al volumen de negocio y de personal, los cuales si son superados convierten, por ley, a una microempresa en una pequeña empresa, o una mediana empresa se convierte automáticamente en una gran empresa. Por todo ello una pyme nunca podrá superar ciertas ventas anuales o una cantidad de personal.

Las pequeñas y medianas empresas cumplen un importante papel en la economía de todos los países. Los países de la OCDE suelen tener entre el 70% y el 90% de los empleados en este grupo de empresas.2 Las principales razones de su existencia son:
  • Pueden realizar productos individualizados en contraposición con las grandes empresas que se enfocan más a productos más estandarizados.
  • Sirven de tejido auxiliar a las grandes empresas. La mayor parte de las grandes empresas se valen de empresas subcontratadas menores para realizar servicios u operaciones que de estar incluidas en el tejido de la gran corporación redundaría en un aumento de coste.
  • Existen actividades productivas donde es más apropiado trabajar con empresas pequeñas, como por ejemplo el caso de las cooperativas agrícolas. 
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Léanse los términos de uso para más información.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
GRANDE EMPRESA:

Gran empresa es un concepto que está contrapuesto al de pequeña y mediana empresa (PYMES).1 Las pequeñas y medianas empresas se definen como aquellas empresas que no sobrepasan una serie de límites ocupacionales o financieros, por lo que una gran empresa se puede definir dichos límites.
Estos límites dependen de cada país, por lo que no hay una definición universal exacta de gran empresa. Por ejemplo, una empresa minorista con 80 empleados podría ser calificada de grande en Japón,2 pero de mediana en la Unión Europea.3
Algunas empresas, típicamente de gran tamaño, se establecen en varios países, por lo que se dice que son multinacionales.



El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Léanse los términos de uso para más información.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
 

QUÉ ES UNA EMPRESA?

Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital).

Las empresas puedan clasificarse según la actividad económica que desarrollan. Así, nos encontramos con empresas del sector primario (que obtienen los recursos a partir de la naturaleza, como las agrícolas, pesqueras o ganaderas), del sector secundario (dedicadas a la transformación de bienes, como las industriales y de la construcción) y del sector terciario (empresas que se dedican a la oferta de servicios o al comercio).

Otra clasificación valida para las empresas es de acuerdo a su constitución jurídica. Existen empresas individuales (que pertenecen a una sola persona) y societarias (conformadas por varias personas). En este último grupo, las sociedades a su vez pueden ser anónimas, de responsabilidad limitada y de economía social (cooperativas), entre otras.

Las empresas también pueden ser definidas según la titularidad del capital. Así, nos encontramos con empresas privadas (su capital está en mano de particulares), públicas (controladas por el Estado), mixtas (el capital es compartido por particulares y por el Estado) y empresas de autogestión (el capital es propiedad de los trabajadores).

La administración de empresas, por su parte, es una ciencia social que se dedica al estudio de la organización de estas entidades, analizando la forma en que gestionan sus recursos, procesos y los resultados de sus actividades.

lunes, 13 de abril de 2015

QUÉ ES LA TECNOLOGÍA?

La tecnología es el conjunto de saberes, conocimientos, habilidades y destrezas interrelacionados con procedimientos para la construcción y uso de artefactos naturales o artificiales que permitan transformar el medio para cubrir anhelos, deseos, necesidades, y compulsiones humanas.

 Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.

 La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero desde la perspectiva comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.


Nuevas tecnologías

Las nuevas tecnologías son nuevas porque, en lo sustancial, han aparecido –y, sobre todo, se han perfeccionado, difundido y asimilado– después de la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces su desarrollo se ha caracterizado por una fuerte aceleración; sus consecuencias son de una magnitud y trascendencia que no tenían antecedentes.
Si recorremos listas de nuevas tecnologías (NT) preparadas en Singapur, México, Tokio, Boston o Buenos Aires,[cita requerida] podemos sorprendernos de que algunas no tengan más de tres líneas, mientras que otras cubren varias páginas. Pero, si estudiamos estos listados, veremos que –más allá del detalle o de sus diferentes objetivos– la mayoría coincide en destacar tres NT: las biotecnologías (BT), las de los nuevos materiales (NM) y las tecnologías de la información (TI).



 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Léanse los términos de uso para más información.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.